martes, 29 de mayo de 2012





























1º Búsqueda en internet de los dos cuadros de Goya: "El levantamiento del 2 de mayo" y "Los fusilamientos".
2º Se amplían para obtener varios fragmentos. Cada fragmento será un linograbado.
3º Se realizan bocetos de cada fragmento para pasarlos al lenguaje gráfico de dos tintas (blanco y negro). Estos se realizan en cartulina negra con pintura blanca.
4º Se traspasan dichos bocetos a cada plancha de linóleo y se pintan con pintura blanca para facilitar su posterior tallado.
5º Se talla cada linóleo con las gubias.

























6º paso: una vez tenemos tallado el linóleo, se procede a su entintado con un rodillo duro y tinta linográfica. Sólo quedan entintadas las partes en relieve de la plancha de linóleo.
7º. La plancha entintada se coloca en un papel donde hemos marcado previamente los márgenes del papel que será nuestra estampación. Esto funciona como un sistema de registro para centrar la estampación.
8º Se baja el papel de grabado y se presiona homogéneamente con una cuchara (método casero, para cuando no se tenga un tórculo o prensa)
9º Se levanta el papel de grabado y ya tenemos la estampación.
Las primeras estampaciones suelen ser pruebas de estado (P/E) para realizar posibles rectificaciones de tallado, entintado o grado de presión. Luego se procede a obtener las pruebas de artista (P/A, 10% de la tirada), y por último se comienza propiamente la tirada.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario